En el momento en que se detecta la necesidad de implementar un método de pago online, solemos buscar referencia para encontrar cuál es el “mejor” de todos, el más económico para nosotros o el que tenga las mejores condiciones, en esta publicación intentaré que juntos resolvamos una pregunta aún más importante ¿Cómo decido la opción que más se ajusta a mi negocio?
Actualmente, alrededor de 5 empresas diferentes en Bolivia, ofrecen soluciones que permiten a los negocios cobrar a sus clientes a través de transferencias bancarias con un código QR además de generar links de pago para tarjetas tanto de débito, como de crédito. Sin embargo, aún algunos negocios en etapas más tempranas de su crecimiento optan por realizar cobros con billeteras virtuales como Tigo Money o simplemente en efectivo a contra entrega. Cada uno de los métodos disponibles implica tanto un desafío a nivel operativo, como un riesgo y requiere de la confianza implícita al momento de vender.
Propongo entonces tener en cuenta 4 aspectos para empezar el camino de la implementación.
La primera pregunta que nos haremos será: ¿Quién es mi cliente? Es muy probable que ya tengas en mente exactamente quien es tu buyer persona (avatar) y qué es lo que este busca, sin embargo, también cabe la posibilidad de que aún no lo tengas claro. Identificar su edad, sus preferencias, sus desconfianzas, los posibles puntos de fricción y muchos otros aspectos, te ayudará a saber con suficiente precisión, si un método de pago puede o no, ajustarse a su forma de comprar.
Si es un cliente relativamente joven y con un manejo de la tecnología un poco más avanzado, seguramente es mucho más sencillo que compartas con él un QR o que incluso, necesites integrar tu sistema de cobros directamente a tu sitio web o a tu página de comercio electrónico. Ambas soluciones serán sencillas de manejar para tu cliente y es probable que no necesites cambiar demasiado tus operaciones en torno a esta nueva parte del proceso.
Si tu cliente no es tan joven y maneja la tecnología con dificultad, es probable que necesites diseñar una serie de infografías para ayudarlo con las transacciones y quizás una imagen que contenga los datos bancarios de tu empresa, para que te hagan una transferencia directamente, sea más útil.
Sin embargo, también es probable que haya usuarios que, más allá de su edad, si se sientan cómodos pagando mediante un link con su tarjeta y otros a los que, el hecho de no proporcionar sus datos de tarjeta, les dé confianza al momento de pagar por un producto. Más allá de sus capacidades de manejo de tecnología, es muy importante entender la forma de pago que les genere mayor confianza a tus clientes.
Otra pregunta importante que nos haremos es: ¿Cuál es el nivel de ventas promedio que tengo? En todos los casos las empresas que nos brindan soluciones para los cobros en la venta digital cobran una comisión que varía entre un 2,5% y un 4,9% sobre el monto de cada una de las transacciones que vayamos a hacer. Estas variaciones pueden estar dadas por el monto mensual de nuestras transacciones o pueden estar marcadas por la competencia que existe entre una y otra empresa. Cualquiera sea el caso, necesitamos analizar correctamente cómo se integra ese porcentaje en la estructura de costos o si es el cliente quien cubre este recargo directamente, en cuyo caso sugerimos ser siempre claros y transparentes sobre los adicionales por pago con tarjeta.
Otro punto importante para tomar en cuenta a la hora de analizar las comisiones es si el IVA se encuentra incluido o si debe ser calculado adicionalmente. Al acercarnos a cualquiera de las empresas que proveen los servicios de intermediarios de pago es importante preguntar esto. Sabemos que puede ser algo confuso, por lo que en Tú Consultorio Empresarial hemos desarrollado algunas herramientas para el cálculo y la comparación de las diferentes opciones disponibles. Estas herramientas dan una comparación directa, ayudan a nuestros clientes a estar seguros de cuanto pagarán al usar los diferentes servicios que están disponibles.. Si te interesa saber más sobre esto, puedes hacer click aquí o al finalizar la publicación.
Sigamos con otras preguntas igual de importantes, ¿qué tipo de control queremos llevar de nuestras transacciones? Es posible que nuestra contabilidad la llevemos de diversas maneras. En negocios que se encuentran en las etapas más tempranas de crecimiento sucede que las cuentas de negocio y las del propietario se confunden, también sucede que no se lleva un control de los movimientos bancarios o no se registran las transacciones hechas en efectivo o través de billeteras móviles, lo cual puede hacer más complicado el seguimiento. Adoptar un método nuevo para recibir pagos online podría ser la excusa perfecta para empezar a llevar un control más adecuado de cada una de las transacciones, para separar las cuentas y sobre todo para obtener información. Todas las empresas que nos ofrecen pagos online tienen, en menor o mayor medida, reportes que nos ayudan a este control. En el caso de un negocio que se encuentra en etapas más avanzadas de su crecimiento, será necesario considerar si los reportes que estas empresas nos proporcionan son compatibles con nuestra contabilidad actual y de qué manera contribuyen a mejorar la obtención de datos y su conversión a información.
Por último, otro aspecto importante es nuestra Estructura Empresarial, en general, las empresas que nos proveen el servicio de intermediario para los pagos online, esperarán que los negocios estén legalmente registrados y tengan los papeles en orden. Sin embargo,los requisitos varían de una a otra empresa y es otra de las preguntas que debemos hacer al contactarnos con cada una de ellas en nuestra búsqueda por el intermediario que más se ajuste a nuestras características y necesidades.
Recopilando entonces, necesitamos tener claros estos aspectos al momento de consultar por las condiciones de los servicios, considerar las distintas opciones y analizar cuidadosamente la información para tomar una decisión y emprender este camino. Desde Tú Consultorio Empresarial queremos ayudarte, puedes contactarte con nosotros a través de este link para empezar a trabajar juntos.
Escrito por:
Copyright © 2022 Tú – Consultorio Empresarial. Tú puedes, pero no tienes que hacerlo todo solo/a.