Convocatoria Violeta

Gracias al apoyo de:

CONVOCATORIA CERRADA

Antecedentes

De acuerdo con el Banco Mundial, la recesión global, exacerbada por la caída en los precios del petróleo, la pandemia del COVID-19 y las medidas de distanciamiento social, resultaron en una contracción económica, así como un incremento de la pobreza en Bolivia (WB, 2020). Si bien el Gobierno implementó medidas económicas para reducir los impactos de la pandemia – relacionadas principalmente con acceso a recursos financieros – fue imprescindible adoptar estrategias complementarias para salvaguardar el empleo generado por las pequeñas y medianas empresas e impulsar la reactivación económica.

Por otro lado, de acuerdo con un análisis de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL, 2020), las mujeres fueron especialmente vulnerables a los impactos económicos de la pandemia ya que el 78% de las mujeres empleadas está concentrado en cuatro de los sectores más afectados por la pandemia: servicios sociales, comercio y hospitalidad, transporte y comunicación; la cuarentena y las medidas de salud pública tuvieron también un efecto adverso en las personas del sector informal donde al menos 36% de las mujeres dependen de su trabajo y su ingreso diario.

Las consecuencias de la pandemia se suman a un sector (empresas lideradas por mujeres) que ya enfrentaba restricciones estructurales para el incremento de su productividad además de mayores condiciones de vulnerabilidad. De acuerdo con información de ONU Mujeres en Bolivia, siete de cada diez mujeres económicamente activas generan ingresos en el mercado informal en condiciones precarias, el 84% de las empresas dirigidas por mujeres son microempresas con menos de 5 empleados y tan solo el 8% de las mujeres empleadas tienen un empleo de calidad. Además, en el sector privado, la remuneración de las mujeres es, en promedio, 30% menos que para los hombres.

Resultados

En este contexto altamente desafiante, la Fundación IES con el apoyo de USAID diseñó e implementó “Tú – consultorio Empresarial – CONVOCATORIA VIOLETA”, una solución

ü  centrada en la persona, sus motivaciones y su empoderamiento

ü  que responden a problemas / desafíos reales y utiliza a la demanda como guía

ü  hecha a la medida de las empresas haciendo un énfasis especial en la estrategia – definición del mercado y la propuesta de valor

ü  con un componente de acompañamiento que favorezca la efectiva implementación de las buenas prácticas y

ü  complementada con actividades de articulación que facilitan la construcción de alianzas, redes y comunidades

Adicionalmente, este proyecto se centró en promover el empoderamiento económico de las mujeres a partir del desarrollo empresarial. Así, desde un inicio, se consideró las causas estructurales que mantienen las limitaciones de acceso que actualmente tiene este segmento a habilidades, financiamiento y redes. Este es el inicio de intervenciones más amplias en las que también se trabajará en la promoción el liderazgo empresarial femenino en los gremios empresariales tradicionales y todas las instituciones del ecosistema, de manera de propiciar un cambio sistémico a largo plazo.

0 +
Postulaciones
0 +
Empresarias atendidas

¿Estás buscando acelerar el éxito de tu emprendimiento?

¡Esta convocatoria es para ti!

Estamos buscando empresas o emprendimientos liderados por mujeres de las ciudades de La Paz y El Alto.

¿Cómo funciona?

Tú – Consultorio Empresarial tiene 3 etapas

Tendrás que llenar un formulario de inscripción al programa y una breve encuesta que nos permitirá entender mejor a tu empresa.

Nos comunicaremos contigo vía e-mail para agendar una cita de acuerdo a los horarios que mejor te convengan.

Una vez agendada tu cita, un miembro de nuestro equipo te contactará para realizar la consulta por videollamada. Hablaremos sobre tu empresa, diagnosticaremos e identificaremos juntos tus necesidades o problemas y te orientaremos sobre la mejor forma de solucionarlos.

Testimonios

“Fue una experiencia muy alentadora, Ignacio ha sido un asesor que desde inicio me ha inspirado confianza y ha sabido entender mis problemas de forma adecuada. Lo que más me gustó de contar con su asesoría, es que pudo traducirme procesos largos y confusos en soluciones puntuales y eficaces, utilizando un lenguaje claro y sencillo”.
Beatriz Piñeiro
Colectivo
"Ha sido muy bonito para mi, una experiencia que me ha dado confianza para seguir, yo estaba a punto de cerrar por todo lo de la pandemia, pero ha sido como una palmadita en la espalda para seguir, he sentido confianza en mi producto y en mi misma."
Rocío Alvarado
Moda Ecológica Boliviana
"Salir con herramientas que me permitan poner en marcha los proyectos que estaba dejando de lado, además de contar con nuevos contactos para realizar este trabajo."
Gabriela Mendoza
Manitos

Proyectos

Acerca de nosotros/as

Copyright © 2022 Tú – Consultorio Empresarial. Tú puedes, pero no tienes que hacerlo todo solo/a.